|
río Queíles
por : Marqués de Ojuel |
|
![]() |
||
como
se ha llamado el río |
raíz
latina que significa acero época romana época árabe siglo XI medieval s. XV s. XVIII |
chalybs calib nhar kalas,/ kallas, / wadi turiaso calez cailes queiles |
datos generales | nacimiento |
Olvega
( Soria ) 1.100 m. en el Ebro Tudela ( Navarra) 264m. 80 Km. muchos y el principal Vomitona en Vozmediano 528,5 Km. // 559,15 km2 unos 1500 litros x segundo en 1º ó 2º lugar de nacimientos de Europa |
![]() foto : queiles a su paso por Tarazona |
||
vida en el río | tramo
I tramo II tramo III |
madrilla y barbo común, bermejuela |
![]() Queíles a su paso por pladiel en Tarazona |
||
vida fuera del río plantas , árboles |
tramo
I |
|
áreas naturales: | parque natural del Moncayo | |
ecosistemas | pastizales
alpinos, hayedos, robledales de melojo y de albar abedules,encinas |
|
zonas de interés | buitreras
de los Fayos: alimoche , y leonado |
|
especies de interés | saxífraga
del Moncayo, pino negro , haya, melojo, roble albar, abedules y encinas buitre leonado , alimoche común, halcón abejero, corzo perdiz pardilla |
|
tramo
II Tarazona / Cascante |
||
ecosistemas | huertas y regadíos, alamedas, estepas de cereales | |
zonas de interés | alamedas de
Tulebras taludes de la muela de Borja en el Buste alto de la muga (Tarazona)....ver |
|
especies de interés | encina, coscoja,tomillo y espino negro aguilucho cenizo, alcaraván, chorlitejo dorado |
|
tramo
III Cascante / tudela |
||
puntos de interés | sotos de Novillas
y Buñuel galacho de catremana (Fontellas) badina del puy de Novillas ( humedal subsalino) lagunas de Bisimbre y Agon las Bardenas Reales (Navarra) |
|
ecosistemas | almajares
y salinares (Agón y Bisimbre) soto del Ebro : aves forestales |
|
especies de interés | álamo
blanco , sauce blanco,carex riparia, altea officinalis milano negro, camachuelo, pico menor, garza imperial |
|
fuente: museo del agua de Malón, via web | ||
vida actualmente en el río Queíles | según los datos obtenidos anteriormente, dicen que hay todas éstas variedades piscícolas habitando dentro del río, aunque yo creo que ahora queda, muy poca vida , lejos están los tiempos que yo de niño salía a pescar a mano, nunca con caña y traía a casa, a la cazuela: cangrejos ,madrillas y barbos todos cogidos por las boqueras en un mano a mano , más de una vez he teñido de rojo las aguas al sacar a pulso un cangrejo enorme, después de haberme pinzado con sus extremidades en los dedos; Ahora a excepción del 1º tramo , ya queda poca vida por no decir nada, motivos..... es la suma de muchos factores , más depredadores de dos patas, envenenamientos por pesticidas y otros agentes químicos , enfermedades, deterioro del ecosistema del río, basta también con mirar el siguiente portal, y ver como se trata el río, sin ningún miramiento, una verdadera lástima, pero es así , en nosotros queda el tratar de volver a darle la vida que tenía; ya que ahora está casi muerto. | |
![]() nacimiento del río Vomitadero en Vozmediano principal afluente del queiles que nace en Olvega |