tipos de riego
por : Marqués de Ojuel


Los regadíos
del Queíles

La zona regable del río Queíles es una de las más antiguas y complejas de toda la cuenca del Ebro. Los agricultores desde fechas muy remotas fueron construyendo largas acequias que fueron intercomunicando mediante un complicado sistema de derivaciones. El sistema de riego que acabaron configurando está formado por un conjunto de acequias principales "independientes" entre sí y con toma directa en el río, que van apareciendo a medida que el río pierde cota, que llegan a interconectarse entre sí a través de sus redes de derivación y que riegan la superficie comprendida entre dos de ellas.

A esta complejidad de las infraestructuras de riego, hay que unir la complejidad administrativa y de gestión, pues como consecuencia de la escasez de caudales se fueron estableciendo "Concordias" entre los pueblos que dieron lugar a turnos o "adores" extremadamente complicados y que con ligeras modificaciones han sido reflejados en las Ordenanzas de las Comunidades de Regantes.

La infraestructura de riego la componen siete acequias principales: Magallón Grande, Selcos, Magallón Fiel, Cerces, Orbo, Los Molinos e Irués. Las dos primeras riegan la margen izquierda del río Queiles y las cinco restantes la margen derecha. De estas siete acequias principales, cinco de ellas toman aguas del río Queiles, la sexta: Selcos, del manantial del Ojo de San Juan que surge dentro de la población de Tarazona, y la séptima: Irues, aprovecha las aportaciones de diversos barrancos de la vertiente noreste del Moncayo, donde la divisoria natural con la cuenca del Huecha es tan suave que resulta muy difícil de definir.

La superficie total de riego está en torno a los 12.000 ha, de las que unas 3.500 ha gozan de derecho permanente de riego, 5000 ha lo tienen con carácter eventual y otras 3.500 ha son de riego de apoyo a la viña y el olivar.

Esta dispar disponibilidad sobre el recurso, unido a su propia escasez, configuran una zona regable muy diversa y entremezclada en lo referente a los cultivos que en ella se dan, con predominio de los cultivos herbáceos extensivos fundamentalmente cereales de invierno, olivares, viña, y algunas pequeñas zonas de huerta y frutal.

fuente.: c.h.e

riego por inundación

consumo de grandes cantidades de agua

riego a manto

ver la diferencia con la foto anterior que es por inundación

para este tipo de riego tiene que haber algo de desnivel para que corra el agua lo menos posible para evitar las correntías y la erosión , pero no se consumen las grandes cantidades de agua que con inundación.

riego por manguera

para regar: alcorques, árboles etc...viene a ser para zonas concretas y pequeñas cantidades de agua

riego con regadera

muy sencillo y primitivo y de poco coste económico, es para pocas cantidades de agua , :macetas , semilleros, etc.

riego por aspersión

bueno para algunas cultivos pero para otros no es conveniente por que se moja la hoja y produce enfermedades ejemplo la viña, pero para plantas resistentes a las enfermedades  causadas por la alta humedad es muy beneficioso por que coge nitrógeno de la atmósfera y es c un abonado suplementario.

riego por torres

lo mismo que el anterior pero con la ayuda de torres que distribuyen el agua por un terreno determinado.

riego por goteo

el líder del riego localizado

el ahorro de agua esta garantizado, sobre todo para árboles, setos et c...

yo lo uso para todos los árboles que tengo

detalle del riego por goteo

aquí lo tengo en viña de la variedad garnacha.

riego con manguera exudante

el rey del ahorro

sobre todo para ríos sin solución de continuidad

verdura, flores, invernaderos etc..

aquí en la foto lo tengo puesto en unas cebollas babosas, que con unas rabanetas y un trago vino que más se puede pedir

detalle de la manguera sudante